La adenomiosis solamente se puede curar a través de la remoción quirúrgica del útero o con la llegada de la menopausia. El tratamiento de la adenomiosis puede realizarse con hormonas (anticonceptivos, DIU, implantes subcutáneos) o cirugía.
Sin embargo, el tratamiento definitivo solamente es posible retirando el útero completamente (histerectomía).
El tratamiento de la adenomiosis puede incluir:
- Medicamentos hormonales, como los anticonceptivos con progesterona;
- Antiinflamatorios no esteroides (AINE);
- Analgésicos;
- Dispositivo Intrauterino (DIU) de levonorgestrel;
- Anillo vaginal;
- Implantes subcutáneos;
- Cirugía para remover los nódulos, en casos de adenomiosis localizada;
- Cirugía para retirar el útero (histerectomía total).
El tratamiento no quirúrgico de la adenomiosis tiene como objetivo reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida de la mujer, además de permitirle embarazarse. Se busca contener o disminuir los siguientes síntomas:
- Sangrado;
- Cólicos menstruales;
- Dolor pélvico;
- Tamaño del útero, que aumenta con la adenomiosis.
Sin embargo, a pesar de ser una alternativa a tratamientos radicales como la remoción total del útero, el tratamiento clínico es limitado debido a los efectos colaterales, además de que los síntomas reaparecen con la interrupción del tratamiento.
Una buena opción de tratamiento no quirúrgico es el anillo vaginal, pues ofrece los siguientes beneficios:
- Método seguro y confiable;
- No requiere ser colocado diariamente;
- Libera una cantidad constante de hormonas;
- Provoca menos efectos colaterales;
- No altera el peso corporal;
- Discreto y fácil de usar.
Hable con su ginecólogo para mayores informes sobre las ventajas y desventajas de los diferentes tratamientos para la adenomiosis.
Última actualización el 21 de Mayo de 2018 a las 10:52 pm.