No todas las mujeres pueden tomar la píldora anticonceptiva. El uso de anticonceptivos hormonales es contraindicada para mujeres que tienen ciertos padecimientos o presentan factores de riesgo para desarrollarlos, tales como:
- Enfermedad tromboembólica o tromboflebitis;
- Accidente cerebrovascular (derrame cerebral);
- Infarto de miocardio;
- Enfermedad coronaria;
- Hiperlipidemia congénita;
- Cáncer de mama;
- Cáncer en el aparato reproductor u otros tipos de cáncer hormonales;
- Sangrado uterino anormal sin causa determinada;
- Enfermedades cardiovasculares;
- Hipertensión arterial (arriba de 140/90 mmHg);
- Diabetes insulinodependiente grave;
- Fumadoras con más de 35 años;
- Enfermedades renales;
- Lupus eritematoso sistémico.
Las mujeres con embarazo confirmado o sospecha de estar embarazadas no deben tomar la píldora anticonceptiva.
Hay otras situaciones que, si bien no impiden el uso de anticonceptivos hormonales, exigen supervisión médica cuidadosa. Entre estas están:
- Anemia falciforme, obesidad, varices grandes, inmovilización;
- Historial de ictericia gravídica y problemas de excreción biliar;
- Enfermedades de la vesícula biliar;
- Jaqueca, psicosis y neurosis graves;
- Hipertensión arterial leve o moderada;
- Insuficiencia renal o cardiaca;
- Diabetes moderada;
- Uso de medicamentos que interactúan con el anticonceptivo.
Antes de comenzar a tomar la píldora anticonceptiva la mujer debe antespasar por consulta con el ginecólogo o médico familiar, quien evaluará los riesgos y verificará si existe alguna indicación del uso de algún medicamento especifico.
Última actualización el 30 de Mayo de 2018 a las 06:53 pm.