Mi madre de 63 años dice tener una sensación de calor en la cabeza y palpitaciones. ¿Qué podrá ser?
Respuesta
Mi madre de 63 años dice tener una sensación de calor en la cabeza y palpitaciones. ¿Qué podrá ser?
Respuesta
En una enfermedad hay síntomas y signos. Los síntomas son los relatos, problemas y todo aquello que el paciente describe al médico durante la consulta. Es la información que el médico obtiene durante la entrevista médica (anamnesis). Este relato es subjetivo, ya que son cosas que siente el paciente y el médico no tiene manera de verificarlo directamente. Continuar leyendo →
Los mareos son el principal síntoma de la laberintitis; no obstante, pueden ser causados por muchas otras enfermedades. Lo ideal sería acudir con un médico general o familiar, ya que se trata de un síntoma inespecífico. Si prefiere ir directamente con un especialista, puede ir con un otorrinolaringólogo. Continuar leyendo →
Desde hace dos semanas he estado sintiendo mareos y dolor de cabeza. Es como si me fuera a enfermar, pero no siento ningún otro síntoma. Soy una mujer con un hijo de 1 año; tengo relaciones sexuales con mi esposo regularmente. ¿Podrá ser embarazo? ¿Anemia? ¿Alguna infección en el estómago?
Respuesta
He sufrido laberintitis por años; su causa no está diagnosticada, pero siempre fueron crisis pasajeras. Desde hace 20 días siento muchos mareos; fui con el médico y me recetó diclorhidrato de flunarizina cada 12 horas. ¿Es normal que siga mareada?
Respuesta
Hay dos posibilidades: el herpes está causando el dolor de cabeza (el dolor se manifiesta antes de la erupción del herpes y es una señal de la actividad del virus) o la erupción del herpes es causada por el mismo factor que está causando el dolor de cabeza (podría ser algún problema emocional, por ejemplo, que causa dolor de cabeza y baja las defensas, permitiendo que el herpes se manifieste).
Desde hace doce años siento sequedad e inflamación en la garganta y como si un pedazo de carne estuviese bajando cada día un poco más hacia el esófago. ¿Qué puede ser? Ya me han sometido a diferentes exámenes, como endoscopía y videolaringoscopia y no han encontrado nada.
Respuesta
En los últimos días he tenido mareos repentinos con dolores de cabeza pasajeros y mucho sueño. No he tenido relaciones sexuales. ¿Qué puede ser?
Respuesta Continuar leyendo →
A veces siento un dolor a la altura de la costilla; es un dolor en punzadas. Siento también mareos después de comer ciertos alimentos. ¿Qué puede ser? ¿Es grave?
Respuesta
Los síntomas del ácido úrico alto (hiperuricemia) se caracterizan principalmente por dolores articulares en los miembros inferiores, como rodillas, tobillos, talones y dedos del pie. Sin embargo, los dolores pueden afectar cualquier articulación, incluso las manos. Continuar leyendo →
Las principales causas de los sudores fríos son: Continuar leyendo →
Los labios hinchados pueden ser una señal de alergia o tener otras causas no alérgicas, como infecciones, dermatitis, enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cuando la boca hinchada es el resultado de una reacción alérgica, la hinchazón normalmente desaparece después de algunas horas o incluso días. Sin embargo, las reacciones más graves pueden tornarse en anafilaxia (choque anafiláctico) y comprometer las vías aéres, impidiendo la respiración. Continuar leyendo →
Las manos hinchadas pueden ser señal de enfermedades cardiacas y alteraciones hormonales, pudiendo también ser consecuencia de la menstruación, embarazo, calor, ejercicio o uso de ciertos medicamentos.
Las principales causas de hinchazón en las manos son: Continuar leyendo →
Los síntomas que menciona (dolor de abdomen, fiebre, vómito y mareo) pueden ser síntomas de dengue, intoxicación por alimentos (virosis), apendicitis, entre otros padecimientos. Lo mejor que se puede hacer en estos casos es no automedicarse y acudir con un médico lo más rápido posible. Continuar leyendo →
La fiebra chikungunya es una enfermedad infecciosa causada por el virus chikungunya (CHIKV) y que es transmitida por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti o Aedes albopictus. Esta enfermedad suele restringirse a África y Asia, con registros de casos importados en otros países. Continuar leyendo →
La tuberculosis comienza presentando síntomas generales levels e inespecíficos. Los principales síntomas de la tuberculosis pulmonar crónica pueden ser confundidos con otras enfermedades y, como generalmente no son insidiosos, sino que progresan lentamente, los pacientes no procuran atención médica. Continuar leyendo →