No. El clonazepam (rivotril) no disminuyen el efecto de las píldoras anticonceptivas ni viceversa.
Se sabe que algunos medicamentos interactúan con los anticonceptivos. Sin embargo, el clonazepam no es uno de ellos. Continuar leyendo →
No. El clonazepam (rivotril) no disminuyen el efecto de las píldoras anticonceptivas ni viceversa.
Se sabe que algunos medicamentos interactúan con los anticonceptivos. Sin embargo, el clonazepam no es uno de ellos. Continuar leyendo →
Tuve relaciones con mi novio en mi periodo fértil y terminó dentro. Tomo la píldora anticonceptiva desde hace 1 año. ¿Hay probabilidad de embarazo?
Respuesta
Ayer llegué tarde a casa y tomé la píldora anticonceptiva como 15 minutos más tarde del horario habitual. ¿Hay algún problema? Otra duda: ¿pasa algo si tomo la píldora sola, sin agua? Gracias.
Respuesta
Tomo la píldora anticonceptiva desde hace 4 años. Siempre que tengo relaciones con mi esposo, usamos preservativo. Aun así, siempre estoy con miedo de quedar embarazada… ¿Qué puedo hacer para asegurarme de no quedar embarazada?
Respuesta
Sí, puede usar la píldora anticonceptiva de manera continua para no menstruar. Sin embargo, debe tener en consideración que esto puede generar reacciones adversas en algunas mujeres; la mayoría no tiene problemas, pero puede haber síntomas como dolor abdominal, dolor de cabeza, sangrados de escape y síntomas psicológicos como alteraciones de humor. Antes de intentarlo, consúltelo con su ginecólogo.
No hay problema si deja de tomar la píldora anticonceptiva a la mitad del blíster o paquete.
Si usted usa la píldora por sus efectos anticonceptivos, es importante tener un método alternativo, como el preservativo, DIU (dispositivo intrauterino), anillo vaginal, inyección, etc. Continuar leyendo →
No es recomendable cambiar de método anticonceptivo sin ir con el ginecólogo; esto para no poner en riesgo su salud y evitar que ocurra un embarazo no deseado. Hay una gran variedad de píldoras anticonceptivas y su organismo puede reaccionar de diferentes maneras a cada una de ellas. Continuar leyendo →
Sí. Cuando la mujer comienza a usar la píldora o inyección anticonceptiva, la menstruación suele presentar cambios en sus características: duración, cantidad y aspecto del flujo.
Si nota algo extraño en su menstruación, hable con su ginecólogo.
No, tomar dos píldoras anticonceptivas no tienen el mismo efecto que una píldora del día después, por lo que no es un buen método anticonceptivo de emergencia. La idea de que dos píldoras anticonceptivas convencionales pueden sustituir a la píldora del día después está relacionado con el hecho de que ambas contienen las mismas hormonas en sus fórmulas. Sin embargo, las dosis son muy diferentes. Continuar leyendo →
Las mujeres que padecen gastritis pueden tomar la píldora anticonceptiva, aunque solamente bajo orientación médica, ya que, si bien no hay contraindicaciones en este caso, la píldora puede causar problemas gástricos, como mareos y vómitos, lo cual puede empeorar los casos de gastritis, sobre todo si no está siendo tratada. Continuar leyendo →
Sí, los anticonceptivos caducados pueden perder su efecto. Continuar leyendo →
El topiramato no bloquea completamente el efecto de los anticonceptivos orales, aunque puede disminuir su eficacia contraceptiva. Continuar leyendo →
No. La píldora del día después no bloquea el efecto de los anticonceptivos.
La píldora del día después es un contraceptivo de emergencia, por lo que solamente debe usarse en caso de que el anticonceptivo convencional haya fallado. Continuar leyendo →
Sí. Algunos anticonceptivos pueden causar que los senos se hinchen.
Las píldoras anticonceptivas pueden ser combinadas, con estrógeno y progestágeno, o pueden contener solamente este último. Los anticonceptivos orales con estrógeno en su fórmula pueden aumentar la sensibilidad de las mamas. Este efecto secundario del anticonceptivo generalmente desaparece tras algunos meses de uso continuo o con la interrupción del medicamento. Continuar leyendo →
Si ha olvidado tomar la píldora anticonceptiva y está teniendo sangrado, es probable que se trate de un sangrado de escape, el cual ocurre debido a variaciones súbitas en los niveles hormonales y puede estar relacionado con alguna falla en el efecto de protección de la píldora anticonceptiva. Continuar leyendo →
La píldora anticonceptiva en su uso no perfecto tiene una eficacia reducida, lo cual aumenta la posibilidad del embarazo.
Se considera uso no perfecto en los siguientes casos: Continuar leyendo →
Generalmente, las mujeres que usan la píldora anticonceptiva presentan un sangrado menstrual reducido o incluso ausencia de menstruación. Esta es una situación normal y no hay necesidad de preocuparse si usted usa la píldora correctamente. Continuar leyendo →
Tomar dos píldoras juntas no disminuye la eficacia del anticonceptivo, aunque no es necesario tomar más de una píldora por día. Continuar leyendo →
Hola. Estuve tomando anticonceptivos, paré hace más de un mes y hasta ahora no he menstruado. ¿Es normal? Quisiera volver a tomar las píldoras, pero no sé si debo esperar a que llegue la siguiente menstruación. Gracias
Respuesta
Además de impedir el embarazo, la píldora anticonceptiva puede servir también para tratar algunas enfermedades y disminuir los riesgos de otras. Algunos de los beneficios que este anticonceptivo puede traer a la salud de la mujer son: Continuar leyendo →
Sí. Si el horario en el que acostumbra a tomar la píldora anticonceptiva le está resultando inconveniente, puede comenzar a tomarla en otro horario. Este cambio se puede realizar de un día a otro. Continuar leyendo →
Depende del tipo de anticonceptivo que la mujer esté usando y del retraso. Continuar leyendo →
Sí. Puede cambiar de anticonceptivo antes de terminar el paquete o blíster actual.
Cuando el cambio es de una píldora a otra, se recomienda iniciar con el nuevo medicamento un día después de la última píldora del blíster “antiguo”, sin hacer ninguna pausa. Continuar leyendo →
Norestin es un anticonceptivo que contiene únicamente progesterona. Uno de sus posibles efectos colaterales es el aumento de peso y aparición de acné.
Todos los medicamentos pueden causar efectos colaterales. Al momento de elegirlos, se debe considerar este aspecto y contraponerlos a los beneficios para determinar si vale la pena utilizarlos. Continuar leyendo →