Sí, existe una vacuna para la hepatitis B, que en muchos países es administrada gratuitamente. Esta vacuna solamente previene contra la hepatitis B y consta de 3 dosis. Continuar leyendo →
Sí, existe una vacuna para la hepatitis B, que en muchos países es administrada gratuitamente. Esta vacuna solamente previene contra la hepatitis B y consta de 3 dosis. Continuar leyendo →
El dolor y la aparición de un bulto en la zona de una inyección intramuscular es una condición relativamente común y considerada una complicación de este procedimiento. La reacción adversa más frecuente es dolor en la región de la inyección. Esto ocurre porque la piel y el tejido subcutáneo están densamente inervados y los receptores del dolor son estimulados por la aguja cuando penetra y diseca el tejido conectivo. El músculo tiene menos nervios, pero la infusión de la solución puede ser muy dolorosa, por la irritación causada por la propia solución y el pH. La pigmentación de la piel y las hemorragias ocurren por el derramamiento de sangre después de la lesión de los capilares sanos. El surgimiento del bulto puede ser debido a una contractura muscular o formación de un absceso. El absceso se asocia al aumento de la temperatura y enrojecimiento de la zona. Continuar leyendo →
El lugar correcto para aplicar inyecciones intramusculares en niños depende de su edad. En lactantes, la parte más indicada es el músculo vasto lateral (región anterolateral del muslo), ya que tiene la mayor cantidad de masa muscular a esta edad. Continuar leyendo →
El Benzetacil (Penicilina G benzatínica) es un antibiótico de la familia de la penicilina, bastante usado en el combate contra algunas enfermedades, como la amigdalitis bacteriana comunitaria (dolor de garganta adquirida fuera de los hospitales), infecciones respiratorias y de la piel, sífilis, tratamiento a largo plazo para la prevención de fiebre reumática, entre otras.
La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) es indicada en hombres y mujeres entre 9 y 26 años de edad.
La vacuna es más eficaz en mujeres entre 9 y 13 años de edad, debido a que a esta edad aún no han iniciado su vida sexual ni han sido expuestas al virus. En estas circunstancias, la producción de anticuerpos es 10 veces mayor que en mujeres que ya han tenido con tacto con el VPH. Continuar leyendo →