¿El uso de vaporizador de hierbas portable puede causar problemas respiratorios? Gracias.
Respuesta
¿El uso de vaporizador de hierbas portable puede causar problemas respiratorios? Gracias.
Respuesta
Tengo 37 años. Dejé de fumar hace 6 meses. Fumé durante 10 años, más o menos (aprox. 10 cigarros al día). Desde joven, siempre fui una persona físicamente activa; jugué futbol por muchos años. Quisiera saber si, ahora que he dejado de fumar, ¿sigo corriendo riesgo de padecer enfermedades pulmonares, como cáncer? Gracias.
Respuesta
El principal síntoma del enfisema pulmonar es la falta de aire. La persona tiene la sensación de que estar sin aliento o no puede inhalar suficiente aire. Otras señales y síntomas comunes del enfisema incluyen tos, dificultad para respirar, producción crónica de secreciones y expectoración (flemas).
Una persona con enfisema pulmonar suele presentar un cuadro típico de tos crónica y falta de aire. La sospecha de enfisema aumenta cuando la persona es o ha sido fumadora, ya que el tabaquismo es responsable por hasta el 90% de los casos. Continuar leyendo →
Los riesgos para los fumadores pasivos son:
Fumar y tomar anticonceptivos aumenta el riesgo de ataque cardiaco (infarto) y derrame cerebral (accidente vascular cerebral). Fumar por sí solo ya es muy perjudicial para la salud y aumenta la probabilidad de enfermedades cardiovasculares; combinar el tabaco con los anticonceptivos vuelve este peligro aún mayor. Continuar leyendo →
La leucoplasia no es cáncer, aunque puede volverse maligna. Si bien no es posible predecir cuáles lesiones se tornarán malignas, se sabe que las leucoplasias de aspecto no homogeno son las que tienen más probabilidad de volverse cáncer. Continuar leyendo →
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad en la que las vías aéreas que llevan aire a los pulmones se estrechan, dificultando el flujo de aire y progresivamente dificultando la respiración. Con el tiempo, el oxígeno en la sangre se vuelve insuficiente, habiendo un exceso de dióxido de carbono y causando el surgimiento de síntomas y falta de aire. Continuar leyendo →
Una forma de ayudar a detener el sangrado de escape es dejando de fumar. Las mujeres que fuman tienen más probabilidad de presentar sangrados de escape, por lo que se recomienda dejar el tabaco para mejorar esta condición. Continuar leyendo →
Fumar puede bloquear el efecto del antibiótico metronidazol, un medicamento utilizado principalmente para tratar enfermedades periodontales, como la gingivitis y la periodontitis, así como infecciones ginecológicas.
De acuerdo con un estudio científico, este medicamento tiene una acción reducida en personas fumadoras, lo cual afecta la eficacia del tratamiento. Continuar leyendo →
Aquí le presentamos 6 consejos que pueden ayudarlo a dejar de fumar naturalmente y definitivamente, sin necesidad de medicamentos: Continuar leyendo →
Sí, fumar shisha o hookah es malo para la salud. La idea de que no hace daño porque se inhala vapor en vez de humo es errónea. Durante una sesión de una hora de shisha, la cantidad de humo inhalado equivale a fumar entre 100 y 200 cigarros.
La shisha reduce la capacidad respiratoria, aumenta el riesgo de cáncer de pulmón y puede crear dependencia, como el cigarro. Continuar leyendo →
Fumar durante el embarazo ocasiona serios problemas en el bebé.
El humo durante el embarazo está asociado a mayores riesgos de: Continuar leyendo →
El parche de nicotina es un medicamento recetado a quienes desean dejar de fumar. El parche transdérmico permite al cuerpo absorber nicotina a través de la piel, disminuyendo así los efectos de abstinencia de la nicotina. Continuar leyendo →
Los efectos de la nicotina incluyen una mejora leve de humor, disminución del apetito, relajamiento muscular, aumento del ritmo cardiaco, presión arterial, frecuencia respiratoria y actividad motora. La nicotina también tiene efectos vasoconstrictores, es decir, reduce el tamaño de los vasos sanguíneos y favorece la formación de coágulos. Continuar leyendo →