Ayer llegué tarde a casa y tomé la píldora anticonceptiva como 15 minutos más tarde del horario habitual. ¿Hay algún problema? Otra duda: ¿pasa algo si tomo la píldora sola, sin agua? Gracias.
Respuesta
Ayer llegué tarde a casa y tomé la píldora anticonceptiva como 15 minutos más tarde del horario habitual. ¿Hay algún problema? Otra duda: ¿pasa algo si tomo la píldora sola, sin agua? Gracias.
Respuesta
El anillo anticonceptivo es un anticonceptivo hormonal usado para evitar el embarazo. Lo anillos contienen hormonas sexuales femeninas (etonogestrel y etinilestradiol), que son liberados lentamente en el organismo, impidiendo la ovulación.
El anillo vaginal funciona de manera similar a la píldora anticonceptiva, con la diferencia de que la píldora debe ser tomada diariamente, mientras que el anillo se usa por 3 semanas consecutivas. Continuar leyendo →
Debe continuar tomando el resto de las píldoras normalmente; un comprimido por día. Acabará con el paquete un día antes de lo previsto.
Al finalizar el paquete, el descanso será como de costumbre (7 o 4 días) e iniciará con el siguiente paquete el día siguiente.
¿Hay mucha diferencia entre las pastillas anticonceptivas con 15 mcg de etinilestradil y 60 mcg de gestodeno y aquellas con 20 mcg de etinilestradiol y 75 mcg de gestodeno?
Respuesta
Tengo 18 años. Soy sexualmente activa, pero descubrí recientemente que soy alérgica al látex del condón. He pensado en empezar a tomar píldoras, pero oí que engordan. ¿Existe algún método anticonceptivo que no engorde?
Respuesta
Sí. El líquido preseminal (que es segregado antes del semen y lubrica el pene) puede embarazar.
Este líquido puede contener espermatozoides, por lo que puede causar el embarazo. Continuar leyendo →
La ligadura de trompas es una cirugía que impide el embarazo casi definitivamente. Para que ocurra el embarazo, el espermatozoide debe encontrarse con el óvulo, que es liberado por el ovario alrededor del día 14 del ciclo menstrual; después, es transportado por las fimbrias tubáricas y trasportado a través de las trompas, donde generalmente ocurre la fecundación. Por lo tanto, al bloquear las trompas, se evita el encuentro del óvulo con el espermatozoide. Continuar leyendo →
El DIU (dispositivo intrauterino) es un mecanismo contraceptivo, que es insertado en el útero de la mujer por un ginecólogo.
De acuerdo con el Informe Técnico de la Organización Mundial de la Salud, el DIU influye de diferentes maneras en el proceso reproductivo, incluso antes de que el óvulo alcance la cavidad uterina. El DIU actúa sobre los óvulos y espermatozoides de las siguientes maneras: Continuar leyendo →
Los anticonceptivos, particularmente la píldora, son frecuentemente utilizados para, además de prevenir embarazos no deseados, disminuir los síntomas del SPM. Las píldoras más avanzadas, que contienen el progestágeno drospirenona, fueron lanzadas con la intención de acabar con los síntomas del SPM, ya que estabilidad la fluctuación de hormonas femeninas. Continuar leyendo →
Puede haber pequeños sangrados e irregulares menstruales después de tomar la píldora del día después. Estos ocurren porque este medicamento contiene hormonas en dosis altas, que pueden hacer que el endometrio se descame, causando sangrado. Continuar leyendo →
La única manera de saber si la píldora del día después ha surtido efecto es por medio de una prueba de embarazo, de preferencia una semana después del atraso menstrual, en caso de ser una prueba de orina instantánea (adquirida en farmacias). Continuar leyendo →
SIU son las siglas del Sistema Intrauterino.
El SIU es un contraceptivo hormonal que contiene progesterona y es colocado por el médico en la parte interna del útero. Este contraceptivo es un dispositivo diminuto que libera hormonas durante el ciclo menstrual de la mujer. La hormona llega a la corriente sanguínea y regulas las acciones hormonales, impidiendo que la mujer ovule, evitando el embarazo. Este no es el mecanismo principal del SIU, ya que también tiene un efecto en la parte interna del útero, cambiando las características del moco cervical e impidiendo que el espermatozoide alcance el óvulo. Continuar leyendo →
La eficacia del DIU y el SIU es muy similar, aunque la del último es ligeramente superior.
Tanto el DIU como el SIU son contraceptivos intrauterinos de efecto duradero y reversible. Continuar leyendo →
No. La píldora del día después no causa aborto.
La píldora del día después es indicada para mujeres que han tenido algún problema con el anticonceptivo (olvidó tomar la píldora o aplicar la inyección, el preservativo se rompió, etc.), tuvieron una relación en su periodo fértil o en casos de violación. Continuar leyendo →
La píldora anticonceptiva en su uso no perfecto tiene una eficacia reducida, lo cual aumenta la posibilidad del embarazo.
Se considera uso no perfecto en los siguientes casos: Continuar leyendo →
El espermicida es un gel o crema usado con fines anticonceptivos. La sustancia activa en la espermicida mata a los espermatozoides y, por lo tanto, evita embarazos no deseados. Continuar leyendo →
Algunos anticonceptivos pueden causar aumento de la tensión de los senos. El dolor es una sensación personas y cada persona tiene un umbral del dolor diferente. Continuar leyendo →
El uso de anticonceptivos combinados (estrógeno + progesterona) puede aumentar el riesgo de trombosis.
Este riesgo de trombosis es más evidente cuando otras enfermedades o factores de riesgo están presentes. Continuar leyendo →
Además de impedir el embarazo, la píldora anticonceptiva puede servir también para tratar algunas enfermedades y disminuir los riesgos de otras. Algunos de los beneficios que este anticonceptivo puede traer a la salud de la mujer son: Continuar leyendo →
El anticonceptivo inyectable puede debilitar los huesos de las mujeres premenopáusicas que utilizan este método a largo plazo.
La píldora anticonceptiva, por su parte, tiene un efecto contrario, ya que protege a la mujer de la pérdida de calcio óseo que ocurre después de los 40 años, ayudando a prevenir la osteoporosis.
Sí. Si el horario en el que acostumbra a tomar la píldora anticonceptiva le está resultando inconveniente, puede comenzar a tomarla en otro horario. Este cambio se puede realizar de un día a otro. Continuar leyendo →
La inyección anticonceptiva es una buena opción efectiva de contraceptivo a largo plazo. Aquí te presentamos algunas de sus ventajas y desventajas.
Sí. Puede cambiar de anticonceptivo antes de terminar el paquete o blíster actual.
Cuando el cambio es de una píldora a otra, se recomienda iniciar con el nuevo medicamento un día después de la última píldora del blíster “antiguo”, sin hacer ninguna pausa. Continuar leyendo →
Norestin es un anticonceptivo que contiene únicamente progesterona. Uno de sus posibles efectos colaterales es el aumento de peso y aparición de acné.
Todos los medicamentos pueden causar efectos colaterales. Al momento de elegirlos, se debe considerar este aspecto y contraponerlos a los beneficios para determinar si vale la pena utilizarlos. Continuar leyendo →
Teóricamente no. Dar pecho cada 2 a 3 horas constantemente proporciona a la mujer una protección contraceptiva; sin embargo, como el amamantamiento muchas veces se realiza entre lapsos más largos, lo ideal es emplear algún método anticonceptivo durante esta etapa. Continuar leyendo →