El anticonceptivo inyectable puede causar menstruación irregular, que puede manifestarse, como en su caso, como una menstruación intermitente, es decir, que “va y viene”. Continuar leyendo →
El anticonceptivo inyectable puede causar menstruación irregular, que puede manifestarse, como en su caso, como una menstruación intermitente, es decir, que “va y viene”. Continuar leyendo →
Tomo Mesigyna desde hace cuatro años y no he menstruado desde entonces. ¿Es normal?
Respuesta
Sí, al dejar de usar la inyección anticonceptiva puede haber atraso menstrual.
La inyección anticonceptiva puede causar irregularidad menstrual. Esta alteración puede permanecer incluso después de dejar de usarla, dependiendo del tipo de inyección (mensual o trimestral). Continuar leyendo →
Mesigyna® es un anticonceptivo hormonal inyectable que puede influir en la retención de líquidos en algunas mujeres, lo cual provocará un aumento de peso. Si bien actualmente se están investigando otras posibles causas de aumento de peso con el uso de Mesigyna®, hasta el momento sólo se conoce con certeza este efecto. Por lo tanto, no es posible afirmar que la mesigyna engorda. Continuar leyendo →
El uso de la inyección anticonceptiva puede causar aumento de peso. Uno de los efectos colaterales reportado por las mujeres que usan la inyección anticonceptiva es el aumento de peso. Esto se debe principalmente a la acumulación de líquido provocado por la hormona del anticonceptivo. La media del aumento de peso es de entre 2 y 4 kilos, dependiendo de la mujer, de la actividad física que realice y de su alimentación. Continuar leyendo →
La inyección de Mesigyna® puede disminuir la libido (deseo sexual), aunque este efecto secundario es raro, afectando solamente a entre 1 y 10 mujeres de cada 1000 que usan este anticonceptivo. Continuar leyendo →
La inyección anticonceptiva es una buena opción efectiva de contraceptivo a largo plazo. Aquí te presentamos algunas de sus ventajas y desventajas.
¿Cuántos días debo esperar para tener relaciones sexuales después de aplicar la inyección anticonceptiva?
La mujer puede tener relaciones sexuales cuando lo desee, siempre que esté protegida. En caso de que quiera evitar un embarazo y esté iniciando con el uso del anticonceptivo inyectable, se recomienda usar otro método anticonceptivo de respaldo, como el preservativo, durante las relaciones sexuales en el primer mes después de la primera inyección. Continuar leyendo →
El efecto de la inyección anticonceptiva mensual es de un mes (30 días). Por lo tanto, para mantener su efecto, se debe usar una vez al mes, de prederencia siempre el mismo día; por ejemplo, el día 10 de cada mes. Continuar leyendo →
La inyección anticonceptiva puede aplicarse en el brazo.
La inyección anticonceptiva debe ser aplicada en la región intramuscular profunda, es decir, puede ser aplicada en el glúteo o en el brazo (músculo deltoide). En algunas mujeres, el deltoide puede no estar muy desarrollado, por lo que se da preferencia a la región del glúteo. Continuar leyendo →
Sí, las mujeres con ovarios poliquísticos pueden usar la inyección anticonceptiva.
La presencia de quistes en los ovarios es una situación frecuente entre las mujeres de todas las edades. Algunas pueden presentar dolor en la parte baja del vientre o del lado del ovario en el que está el quiste, mientras que otras pueden presentar otros síntomas. Continuar leyendo →
Tomé dos inyecciones trimestrales de Contracep, pero como ya no volví a encontrar esta marca, mi médico me recetó la inyección mensual Cyclofemina®. Apliqué la primera inyección cuando tendría que aplicar la siguiente trimestral y un mes después apliqué la segunda dosis. Aproximadamente 4 semanas después comenzó a aparecer un residuo marrón, que duró unos 3 días. Después de eso dejé de tomar la inyección anticonceptiva para ser si mi menstruación reaparecía pero hasta ahora nada. Quisiera saber qué mes está pasando. ¿Por qué no menstrúo normalmente? ¿Qué debo hacer para volver a menstruar?
Respuesta
La inyección anticonceptiva puede causar menstruación irregular. Es probablemente debido a esto que su menstruación se ha alterado. Continuar leyendo →
El anticonceptivo inyectable puede ser la causa de ese sangrado continuo. Entre los efectos colaterales más comunes de la inyección anticonceptiva están los sangrados y la irregularidad menstrual. Continuar leyendo →
El día más apropiado para tomar la primera dosis de cualquier anticonceptivo es el primer día de la menstruación. Con la aparición de la menstruación sabemos con certeza que la mujer no está embarazada, lo que da confianza para tomar la inyección anticonceptiva, aunque en realidad puede comenzar a tomarse cualquier día, incluso si no hay menstruación, siempre que haya certeza de que la mujer no está embarazada. El efecto será el mismo, pero es importante usar siempre preservativos o no tener relaciones sexuales durante el primer mes (10 días mínimo) después de haber sida aplicada la primera inyección. Continuar leyendo →