Tuve relaciones con mi novio en mi periodo fértil y terminó dentro. Tomo la píldora anticonceptiva desde hace 1 año. ¿Hay probabilidad de embarazo?
Respuesta
Tuve relaciones con mi novio en mi periodo fértil y terminó dentro. Tomo la píldora anticonceptiva desde hace 1 año. ¿Hay probabilidad de embarazo?
Respuesta
Ayer llegué tarde a casa y tomé la píldora anticonceptiva como 15 minutos más tarde del horario habitual. ¿Hay algún problema? Otra duda: ¿pasa algo si tomo la píldora sola, sin agua? Gracias.
Respuesta
El anillo anticonceptivo es un anticonceptivo hormonal usado para evitar el embarazo. Lo anillos contienen hormonas sexuales femeninas (etonogestrel y etinilestradiol), que son liberados lentamente en el organismo, impidiendo la ovulación.
El anillo vaginal funciona de manera similar a la píldora anticonceptiva, con la diferencia de que la píldora debe ser tomada diariamente, mientras que el anillo se usa por 3 semanas consecutivas. Continuar leyendo →
Tomo la píldora anticonceptiva desde hace 4 años. Siempre que tengo relaciones con mi esposo, usamos preservativo. Aun así, siempre estoy con miedo de quedar embarazada… ¿Qué puedo hacer para asegurarme de no quedar embarazada?
Respuesta
Debe continuar tomando el resto de las píldoras normalmente; un comprimido por día. Acabará con el paquete un día antes de lo previsto.
Al finalizar el paquete, el descanso será como de costumbre (7 o 4 días) e iniciará con el siguiente paquete el día siguiente.
Sí, puede usar la píldora anticonceptiva de manera continua para no menstruar. Sin embargo, debe tener en consideración que esto puede generar reacciones adversas en algunas mujeres; la mayoría no tiene problemas, pero puede haber síntomas como dolor abdominal, dolor de cabeza, sangrados de escape y síntomas psicológicos como alteraciones de humor. Antes de intentarlo, consúltelo con su ginecólogo.
¿Hay mucha diferencia entre las pastillas anticonceptivas con 15 mcg de etinilestradil y 60 mcg de gestodeno y aquellas con 20 mcg de etinilestradiol y 75 mcg de gestodeno?
Respuesta
Tengo 18 años. Soy sexualmente activa, pero descubrí recientemente que soy alérgica al látex del condón. He pensado en empezar a tomar píldoras, pero oí que engordan. ¿Existe algún método anticonceptivo que no engorde?
Respuesta
No es recomendable cambiar de método anticonceptivo sin ir con el ginecólogo; esto para no poner en riesgo su salud y evitar que ocurra un embarazo no deseado. Hay una gran variedad de píldoras anticonceptivas y su organismo puede reaccionar de diferentes maneras a cada una de ellas. Continuar leyendo →
Sí. Cuando la mujer comienza a usar la píldora o inyección anticonceptiva, la menstruación suele presentar cambios en sus características: duración, cantidad y aspecto del flujo.
Si nota algo extraño en su menstruación, hable con su ginecólogo.
Sí, es normal que ocurran sangrados de escape debido a los anticonceptivos. Estos sangrados están relacionados principalmente a los anticonceptivos hormonales, como la píldora, inyección, parche, implante y DIU. Es más frecuente en los primeros meses de uso. Continuar leyendo →
La píldora del día después es un anticonceptivo de emergencia, que debe usarse en situaciones especiales en las que no fue posible prevenirse de otra manera. Si se sabe de antemano que habrá relaciones sexuales, no se trata de una emergencia, y se debe emplear algún otro método anticonceptivo, como el preservativo (condón).
No, tomar dos píldoras anticonceptivas no tienen el mismo efecto que una píldora del día después, por lo que no es un buen método anticonceptivo de emergencia. La idea de que dos píldoras anticonceptivas convencionales pueden sustituir a la píldora del día después está relacionado con el hecho de que ambas contienen las mismas hormonas en sus fórmulas. Sin embargo, las dosis son muy diferentes. Continuar leyendo →
Las mujeres que padecen gastritis pueden tomar la píldora anticonceptiva, aunque solamente bajo orientación médica, ya que, si bien no hay contraindicaciones en este caso, la píldora puede causar problemas gástricos, como mareos y vómitos, lo cual puede empeorar los casos de gastritis, sobre todo si no está siendo tratada. Continuar leyendo →
La ligadura de trompas es una cirugía que impide el embarazo casi definitivamente. Para que ocurra el embarazo, el espermatozoide debe encontrarse con el óvulo, que es liberado por el ovario alrededor del día 14 del ciclo menstrual; después, es transportado por las fimbrias tubáricas y trasportado a través de las trompas, donde generalmente ocurre la fecundación. Por lo tanto, al bloquear las trompas, se evita el encuentro del óvulo con el espermatozoide. Continuar leyendo →
El DIU (dispositivo intrauterino) es un mecanismo contraceptivo, que es insertado en el útero de la mujer por un ginecólogo.
De acuerdo con el Informe Técnico de la Organización Mundial de la Salud, el DIU influye de diferentes maneras en el proceso reproductivo, incluso antes de que el óvulo alcance la cavidad uterina. El DIU actúa sobre los óvulos y espermatozoides de las siguientes maneras: Continuar leyendo →
Los anticonceptivos, particularmente la píldora, son frecuentemente utilizados para, además de prevenir embarazos no deseados, disminuir los síntomas del SPM. Las píldoras más avanzadas, que contienen el progestágeno drospirenona, fueron lanzadas con la intención de acabar con los síntomas del SPM, ya que estabilidad la fluctuación de hormonas femeninas. Continuar leyendo →
La única manera de saber si la píldora del día después ha surtido efecto es por medio de una prueba de embarazo, de preferencia una semana después del atraso menstrual, en caso de ser una prueba de orina instantánea (adquirida en farmacias). Continuar leyendo →
No. Los anticonceptivos no interfieren en el peso de las mujeres.
Los estudios realizados con diversos métodos anticonceptivos no han demostrado ninguna relación entre estos con la pérdida o aumento de peso. Continuar leyendo →
El anillo antioconceptivo, también conocido como sistema de liberación vaginal es un método anticonceptivo bastante seguro, con la misma eficacia de la píldora y con la ventaja de que contiene una carga hormonal más baja, ya que es absorbida directamente por la vagina.
No. La píldora del día después no bloquea el efecto de los anticonceptivos.
La píldora del día después es un contraceptivo de emergencia, por lo que solamente debe usarse en caso de que el anticonceptivo convencional haya fallado. Continuar leyendo →
No. Las mujeres que ya usan anticonceptivos (píldoras, inyección, etc.) no presentan riesgos adicionales al tomar la píldora del día después.
Cuando el anticonceptivo es usado correctamente, a la hora debida y sin olvidar ninguna dosis, no hay necesidad de que la mujer use la píldora del día siguiente, incluso si ha tenido relaciones sexuales desprotegidas. Los anticonceptivos de rutina son lo suficientemente seguros para prevenir embarazos no deseados. Continuar leyendo →
Sí. Algunos anticonceptivos pueden causar que los senos se hinchen.
Las píldoras anticonceptivas pueden ser combinadas, con estrógeno y progestágeno, o pueden contener solamente este último. Los anticonceptivos orales con estrógeno en su fórmula pueden aumentar la sensibilidad de las mamas. Este efecto secundario del anticonceptivo generalmente desaparece tras algunos meses de uso continuo o con la interrupción del medicamento. Continuar leyendo →
La duración de los efectos secundarios de la pastilla del día siguiente varía de mujer a mujer, pudiendo durar sólo unas horas o varios días.
No todas las mujeres presentan efectos colaterales después de tomar la píldora de día después. Sin embargo, cuando estos se hacen presentes, los efectos más comunes son la náusea y el vómito. Continuar leyendo →
La píldora del día siguiente puede ser tomada durante la cuarentena (puerperio).
La cuarentena es el periodo que comprende los 40 días después del parto. Durante este tiempo, se recomienda que la mujer se abstenga de tener relaciones sexuales, pues su aparato reproductor se está recuperando, por lo que hay un riesgo más elevado de infecciones y puede haber incomodidad o dolor. Continuar leyendo →