En caso de presentar parásitos en las heces se debe tomar medicamentos antiparásitos o antihelmínticos específicos para matar al parásito, que probablemente sea oxiurus o solitaria. Una vez muerto, el parásito suele ser eliminado por las heces.
El oxiurus es un parásito que mide entre 1 y 2 cm y tiene la apariencia de un pequeño hilo blanco. Es más común en niños y sus principales síntomas son:
- Picazón en la región anal (y vaginal en mujeres);
- Secreciones;
- Mareos;
- Vómito;
- Cólicos;
- Sueño agitado;
- Es visible en las heces.
La oxiuriosis puede transmitirse de 3 maneras:
- Directa: la persona lleva al verme del ano a la boca. Esto ocurre principalmente cuando la picazón en la región anal es intensa y, después de rascar, la persona no se lava las manos adecuadamente;
- Indirecta: los huevos del oxiurus presentes en los alimentos, ropa o polvo pueden infectar a la persona;
- Retroinfestación: sucede cuando las larvas del parásito eclosionan en la región perianal y migran hacia el intestino grueso, donde se vuelven oxiurus adultos.
La teniasis, por su parte, es provocada por la tenia, también conocida popularmente como “solitaria”, la cual provoca síntomas como:
- Dolores abdominales;
- Náuseas;
- Fatiga;
- Pérdida de peso;
- Gases intestinales;
- Diarrea o estreñimiento;
- Hambre o pérdida del apetito;
- Irritación;
- Insomnio;
- Pérdida de la productividad en el adulto o retraso en el desarrollo en los niños;
- Puede haber restos del verme en las heces.
La solitaria se transmite por la ingesta de carne de res o puerco mal cocida.
El tratamiento de las parasitosis es relativamente simple, aunque antes es necesario consultar a un médico para realizar un examen de heces e identificar el tipo de verme. Una vez detectado, se prescribirán los medicamentos para eliminarlo.
Última actualización el 11 de Mayo de 2018 a las 04:03 am.