El anticonceptivo inyectable puede ser la causa de ese sangrado continuo. Entre los efectos colaterales más comunes de la inyección anticonceptiva están los sangrados y la irregularidad menstrual.
Las irregularidades pueden surgir en forma de manchas o sangrados abundantes.
Cerca del 25% de las mujeres que usan el anticonceptivo inyectable trimestral tienen sangrados irregulares, que ocurren principalmente en el primer año de uso, sobre todo en los primeros 6 meses.
Estos sangrados pueden ser tratados por medio de la administración de estrógeno o antiinflamatorios no hormonales.
Otras reacciones adversas comunes de la inyección anticonceptiva incluyen:
- Dolor en las mamas;
- Dolor de cabeza;
- Mareos;
- Aumento de peso.
A pesar de que el anticonceptivo inyectable trimestral no afecta la producción y calidad de la leche materna, y es recomendado para las mujeres lactantes, la irreglaridad menstrual puede determinar la interrupción de su uso.
Por eso, es importante que hable con su ginecólogo/a, ya que puede puede ser necesario cambiar de anticonceptivo.
Última actualización el 29 de Mayo de 2018 a las 10:53 pm.