Índice de Contenidos
1- Hacer ejercicio
- La actividad física produce sustancias que estimulan la producción de neuronas responsables de la memoria;
- 30 minutos de actividad física son suficientes para producir efectos positivos en la memoria;
- La diferencia puede notarse después de 1 mes de realizar ejercicio regularmente.
2- Llevar una alimentación balanceada
Para mejorar la memoria, es importante incluir en la dieta nutrientes como:
- Carbohidratos (pan, arroz, patata, harinas, cereales, frutas): son fuentes de glucosa (azúcar), que es el combustible que proporciona energía al cerebro;
- Hierro (carnes rojas y legumbres): actúa en el transporte del oxígeno;
- Calcio (leche y sus derivados, sardina, brócoli, espinaca): ejerce una función importante en la conducción de los impulsos nerviosos;
- Zinc (mariscos, pescado, pollo, carne de res): ayuda al equilibrio neuroquímico del cerebro;
- Omega 3 (sardina, atún, salmón, nueces): ayuda a la formación de la membrana celular de las neuronas;
- Vitamina B1 (yema de huevo, avena, hígado, levadura de cerveza): favorece el consumo eficiente de energía por el cuerpo;
- Cafeína (café, té negro, mate): cuando es consumida con moderación (no más de 3 tazas de café), mejora la atención y la concentración.
Una dieta saludable y equilibrada es esencial para garantizar el buen desempeño de las actividades mentales, incluyendo la memoria, ya que proporciona al cerebro todos los nutrientes necesarios.
3- Estimular el cerebro
- Intente recordar tareas, compromisos, nombres, números de teléfonos y otros daros usando su memoria, sin tener que recurrir a agendas;
- Lea, ya que la lectura es uno de los mejores ejercicios para el cerebro y para su memoria;
- Repítase a sí mismo las cosas que quiere recordar, como el lugar en el que dejó un objeto; estos hábitos aumentan la concentración y favorecen la memorización;
- Tenga pasatiempos (videojuegos, música, juegos de mesa).
4- Cuidar el corazón
- Mantenga la diabetes y el colesterol bajo control y no fume, ya que así previene la formación de grasa en los vasos sanguíneos del cerebro que afectan la circulación, lo cual tiene consecuencias negativas sobre el cerebro y la memoria;
- Controle la hipertensión arterial, que puede provocar el estrechamiento de los vasos sanguíneos del cerebro y afectar las funciones mentales.
5- Dormir bien
- La información grabada en la memoria se consolida durante la fase del sueño profundo;
- Dormir mal hace que la persona esté cansada y perjudica su atención, lo cual tiene efectos negativos directos sobre la memoria.
Olvidar cosas es normal, pero cuando estos comienzan a ser muy frecuentes e interfieren en su vida cotidiana, puede haber un problema relacionado con la pérdida de memoria. En estos casos, se recomienda consultar a un médico.
El neurólogo es el médico responsable del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan la memoria.
Última actualización el 15 de Mayo de 2018 a las 05:25 pm.
Atención: Este sitio web no proporciona asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento. Todos los contenidos son meramente informativos y en ningún caso puede sustituir la relación médico-paciente. Si tiene cualquier duda, por favor, acuda a su centro médico o especialista.