Índice de Contenidos
¿Qué es?
La linfadenopatía se refiere a cualquier alteración en el tamaño y en la consistencia de los linfonodos (ganglios linfáticos. Los linfonodos son pequeños órganos de defensa localizados en el trayecto de los vasos linfáticos. Los linfonodos filtran la linfa, pudiendo retener, destruir o retardar la proliferación de microorganismos (bacterias, virus, protozoarios) y células cancerígenas por el organismo.
La linfadenopatía puede ser regional (cervical, inguinal, axilar), cuando los linfonodos afectados drenan una zona afectada o infectada por un cáncer, o generalizada, cuando los linfonodos aumentan de tamaño debido a una enfermedad diseminada por el cuerpo.
¿Cuáles son los síntomas?
La linfadenoparía cervical (cuello) es causada principalmente por infecciones virales o bacterianas que afectan la cara o la orofaringe. Entre los padecimientos que pueden causar alteraciones en los linfonodos cervicales están:
- Rubeola;
- Mononucleosis (enfermedad del beso);
- Toxoplasmosis;
- Tuberculosis ganglionar;
- Enfermedad por rasguño de gato;
- Linfoma;
- Escabiosis;
- Infecciones de cabeza y cuello;
- Tumores malignos en la cabeza o cuello.
La linfadenopatía en la región inguinal (ingle) normalmente es causada por pequeñas infecciones en los miembros inferiores, ETS y cáncer.
En cuanto a las linfadenopatías generalizadas, estas pueden ser provocadas por:
- Tuberculosis miliar;
- Infección por VIH;
- Linfoma;
- Medicamentos (fenitoína)
- Mononucleosis infecciosa;
- Citomegalovirus;
- Sífilis;
- Brucelosis;
- Leptospirosis;
- Lupus eritematoso sistémico;
- Eccemas.
Una linfadenopatía que persiste por más de dos semanas debe ser inspeccionada por un médico general. Dependiendo del caso, puede ser necesario realizar una biopsia para identificar la causa del aumento del ganglio.
Última actualización el 6 de Junio de 2018 a las 04:40 am.