La inyección anticonceptiva es una buena opción efectiva de contraceptivo a largo plazo. Aquí te presentamos algunas de sus ventajas y desventajas.
Índice de Contenidos
Ventajas
- Método reversible: La fertilidad de la mujer vuelve al dejar de usar el medicamento;
- Muy baja probabilidad de falla: Debido a su aplicación mensual o trimestral, no suele haber fallas por olvido, como ocurre con las píldoras, lo cual aumenta su efectividad;
- Reducción del flujo menstrual: Puede beneficiar a aquellas mujeres con flujo menstrual intenso;
- Reducción de riesgo de cáncer de endometrio.
- Disminución de riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica.
Desventajas
- Alteraciones menstruales: Sobre todo al inicio, la mujer puede presentar sangrados no programados y escapes a lo largo del ciclo menstrual;
- Amenorrea: La ausencia de menstruación puede generar preocupaciones en algunas mujeres que ven el sangrado menstrual como una señal de efectividad del método anticonceptivo;
- No previene contra ETS;
- Dolor de cabeza;
- Alteraciones de humor;
- Reducción de la densidad ósea (osteopenia, reversible al suspender el uso);
- Otras desventajas menos frecuentes: mareo, hinchazón y reducción de la libido.
El uso de la inyección anticonceptiva es decisión personal de la mujer, tomando en consideración sus antecedentes personales y familiares, así como ciertos hábitos de vida. Es importante acudir a consulta con el ginecólogo para aclarar las dudas y evaluar las ventajas y desventajas que este método contraceptivo ofrece.
Última actualización el 10 de Agosto de 2018 a las 01:29 pm.
Atención: Este sitio web no proporciona asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento. Todos los contenidos son meramente informativos y en ningún caso puede sustituir la relación médico-paciente. Si tiene cualquier duda, por favor, acuda a su centro médico o especialista.