Hemólisis es la destrucción de los glóbulos rojos de la sangre (hemo = sangre y lisis = ruptura). Es una condición que puede tener diferentes causas, desde el uso de jeringas y agujas hasta la mordedura de animales venenosos.
Hemólisis es la destrucción de los glóbulos rojos de la sangre (hemo = sangre y lisis = ruptura). Es una condición que puede tener diferentes causas, desde el uso de jeringas y agujas hasta la mordedura de animales venenosos.
Mi hijo de 24 años normalmente presenta niveles bajos de plaquetas en los exámenes de sangre (115,000 a 122,000). Usa Trileptal desde hace un año; antes de eso había tomado carbamazepina por 15 años. Debido a este largo tiempo con el medicamento, soy muy cuidadosa con su alimentación. Aun así, su nivel de plaquetas no aumenta. ¿Qué podemos hacer?
Respuesta
No, ‘glóbulos rojos normocíticos y normocrómicos’ no es una señal de anemia. El término ‘normocítico’ indica que el glóbulo rojo tiene un tamaño normal, mientras que ‘normocrómico’ significa que la coloración de la célula es normal. Continuar leyendo →
El valor normal de plaquetas en la sangre de un adulto es, en promedio, de 150,000 a 350,000 por microlitro. Los valores considerados ‘normales’ pueden variar dependiendo del método de análisis empleado por el laboratorio para contar las plaquetas. Este valor debe venir escrito en el resultado del examen proporcionado por el laboratorio. Continuar leyendo →
Neutrofilia se refiere a una cantidad alta de neutrófilos en la sangre.
Los neutrófilos son un tipo de células de defensa que defienden al cuerpo de agentes externos. Su cantidad puede aumentar en casos de infecciones (sobre todo cuando hay fiebre y pus en alguna parte del cuerpo), inflamaciones, ciertos tipos de cáncer, sangrados y con el uso de algunos medicamentos. Continuar leyendo →
La leucopenia se refiere a la condición en la que el número de leucocitos, que son las células de defensa de la sangre, está bajo.
Esta situación puede ocurrir en diferentes situaciones de la vida y no exigir ningún tratamiento, o puede ser señal de infecciones, inflamaciones, enfermedades de la médula ósea, enfermedades autoinmunes, enfermedades tiroides y del bazo, así como consecuencia del uso de ciertos medicamentos y tratamientos como quimio y radioterapia. Continuar leyendo →
Los monocitos son células sanguíneas que forman parte del sistema inmunológico. La función principal de los monocitos es defender al organismo de agentes externos como bacterias o virus, así como remover células muestras o alteradas de nuestro cuerpo (incluyendo la destrucción de células tumorales), entre otras funciones. Continuar leyendo →
Los tipos de sangre se determinan de acuerdo con la presencia de diferentes clases antígenos en la superficie de los glóbulos rojos de la sangre
Cada persona tiene un grupo diferente de antígenos en los glóbulos rojos, y es poco probable (prácticamente imposible) encontrar a dos personas con la misma combinación antigénica. Estos antígenos específicos (dirigidos contra antígenos que el individuo no posee) pueden causar aglutinación o hemólisis si llegara a ocurrir una transfusión no compatible. Continuar leyendo →
Los síntomas de la plaquetopenia (plaquetas bajas) dependen de cuán bajas estén. Se considera plaquetopenia cuando la concentración de plaquetas es inferior a 150,000/mm3.
Las plaquetas son células producidas en la médula óseas, que poseen la propiedad de coagular la sangre y ayudar a que las heridas dejen de sangrar. Continuar leyendo →
Si su hemoglobina está baja, lo primero que debe hacer es descubrir la causa de su anemia. Si la hemoglobina está baja por falta de hierro y vitaminas, es necesario comer alimentos ricos en hierro e incluir en la dieta alimentos o bebidas con vitamina C, ya que esta vitamina aumenta la absorción de hierro por el organismo. Continuar leyendo →
La hemoglobina es una sustancia roja presente en el interior de los hemocitos (glóbulos rojos). Los valores bajos de hemoglobina caracterizan la anemia, que puede ser causada por diferentes trastornos que provocan una reducción de su producción en la médula, un aumento de la velocidad de su destrucción o una pérdida de sangre. Continuar leyendo →
La hemofilia es una enfermedad hemorrágica genética, causada por la deficiencia de la actividad de los factores de coagulación sanguínea VIII (hemofilia A) o IX (hemofilia B). Se trata de un trastorno de coagulación sanguínea grave que se manifiesta principalmente en hombres. Continuar leyendo →
Leucemia es un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blanco de la sangre conocidos como leucocitos. Esta enfermedad comienza cuando algunas de estas células sufren mutaciones y comienzan a multiplicarse de forma descontrolada en la médula ósea, substituyendo las células sanguíneas normales. Continuar leyendo →
La médula ósea, también conocida como “tuétano”, es un tejido gelatinoso localizado en el interior de los huesos, donde se forman las células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas).
La médula ósea puede ser roja o amarilla. La primera es responsable de la producción de las células de la sangre, mientras que la segunda está formada solamente por grasa y no produce células sanguíneas. Continuar leyendo →
El mieloma múltiple es un cáncer de las células plasmáticas de la sangre localizadas en la médula ósea. Estas células son responsables de la producción de anticuerpos y desempeñan una función importante en el sistema inmune.
La anemia megaloblástica es un tipo de anemia macrocítica que se caracteriza por la presencia de glóbulos rojos con un tamaño mayor al normal.
Entre las causas de la anemia megaloblástica se incluyen: