Índice de Contenidos
¿Qué es la endometriosis?
La endometriosis es la presencia del endometrio (tejido que reviste la parte interna del útero y que sangra durante la menstruación) fuera del útero. El endometrio se desarrolla en otras partes del cuerpo, causando inflamación.
El estrógeno, una hormona producida por los ovarios, es el responsable del desarrollo de esta condición, pues es el que estimula el crecimiento del endometrio.
El mismo estímulo que el endometrio sufre en el útero durante la menstruación, puede ocurrir también en las regiones afectadas por la endometriosis, pudiendo causar dolores o alteraciones en los órganos afectados.
La endometriosis está presente en alrededor del 10 al 15% de las mujeres y surge más frecuentemente en aquellas que son jóvenes, en edad reproductiva.
Este padecimiento se desarrolla principalmente en la cavidad pélvica, en zonas como:
- Ovarios;
- Peritono (tejido que recubre los órganos);
- Intestino;
- Ligamentos localizados detrás del útero;
- Región detrás del cuello uterino.
Aún no se conocen exactamente cuáles son las causas de la endometriosis. Se cree que su desarrollo puede estar relacionado con factores genético o con problemas inmunológicos.
¿Cuáles son los síntomas?
- Cólicos
- Dificultad para quedar embarazada (30-40% de los casos);
- Diarrea o estreñimiento y dolor para evacuar durante el periodo menstrual;
- Malestar o dolor durante las relaciones sexuales;
- Dolor al orinar o presencia de sangre en la orina durante la menstruación;
- Dolores continuos en la parte baja del vientre, independientemente del periodo menstrual.
Cabe recordar que los síntomas de la endometriosis no ocurren necesariamente todos al mismo tiempo, y varían de mujer a mujer.
¿Cómo es el tratamiento?
El tratamiento de la endometriosis se realiza a base de medicamentos hormonales o cirugía, dependiendo de su localización, extensión y gravedad.
El tratamiento farmacológico se indica en la mayoría de los casos y también sirve para disminuir las probabilidades de que la condición reaparezca tras la cirugía.
Por lo general, los medicamentos empleados son anticonceptivos orales o inyectables, o el sistema intrauterino con hormonas (progestágeno).
El tratamiento quirúrgico de la endometriosis se recomienda cuando no hay mejoras con los medicamentos o en casos más avanzados.
La cirugía suele realizarse por videolaparoscopía y retira todos los focos de endometriosis.
El diagnóstico de la endometriosis puede ser difícil, requiriendo en ocasiones varios exámenes, como ultrasonido, resonancia magnética nuclear o videolaparoscopía.
El ginecólogo es el especialista responsable del diagnóstico y tratamiento de la endometriosis.
Última actualización el 22 de Agosto de 2018 a las 06:22 pm.