El tipo de ejercicio recomendado depende del estado del embarazo, cómo fueron las gestaciones anteriores y el grado de actividad que tenía la mujer antes del embarazo.
La caminata, natación, pilates y yoga son recomendados en la mayoría de los casos.
Las actividades en las que la mujer pueda caer con facilidad y lastimar su barriga como el futbol, basquetbol, esquí, gimnasia y senderismo deben ser evitadas.
Los ejercicios abdominales fortalecen los músculos de la región pélvica; los de flexión de piernas, por su parte, deben realizarse con más cuidado, sincronizados con la respiración y evitando sobrecargarse para no afectar el flujo sanguíneo. Este tipo de actividad debe ser orientada por un profesional.
Con un mínimo de 30 minutos de ejercicio al día o la mayoría de los días de la semana, la mujer embarazada puede obtener beneficios como: mejor humor, mejor sueño, mayor energía, reducir el dolor de espalda, hinchazón y constipación.
Si quiere saber cuál es el mejor ejercicio para usted, hable con su médico durante las consultas prenatales.
Última actualización el 21 de Abril de 2018 a las 05:41 am.