Los efectos colaterales más frecuentes del topiramato son:
- Somnolencia, mareos, fatiga;
- Irritabilidad, pensamiento lento;
- Parestesia (hormigueo), diplopía (visión doble), disminución de la coordinación motora;
- Náusea, nistagmo (movimientos oculares oscilatorios);
- Letargia (pérdida temporal o completa de la sensibilidad y del movimiento);
- Dificultad para hablar, visión borrosa;
- Disminución del apetito y pérdida de peso;
- Problemas de memoria;
- Diarrea.
Algunos de estos efectos colaterales dependen de la dosis utilizada, por lo que pueden hacerse presentes únicamente en dosis elevadas.
El topiramato aumenta el riesgo de cálculos renales; por ello, se recomienda aumentar el consumo de agua durante el tratamiento.
Otro cuidado que se debe tener tiene que ver con la conducción de vehículos y manejo de maquinaria, ya que este medicamento puede afectar la coordinación motora, causar mareos, hormigueo y visión borrosa.
La aparición de estos efectos colaterales por el uso del topiramato debe ser informado al médico que ha recetado el medicamento para evaluar el ajuste de la dosis o cambiar el fármaco.
Última actualización el 26 de Abril de 2018 a las 08:11 pm.