El dolor de cabeza frecuente puede ser cefalea tensional, migraña o bien ser un síntoma de enfermedades como la sinusitis, anemia, hipotiroidismo, tumor cerebral, aneurisma cerebral, entre otras más.
Un dolor de cabeza constante y frecuente también puede ser causado por factores emocionales y psicológicos, como ansiedad y estrés.
En el caso de la cefalea tensional, se trata de un dolor de cabeza provocado por tensión muscular en los músculos del cuello y de la cabeza (ambos juntos al cráneo).
La cefalea tensional tiene los siguientes síntomas:
- Dolor de cabeza (en ambos lados), con sensación de presión, como si un casco estuviese apretando la cabeza;
- El dolor de cabeza es leve o moderado, pudiendo dólar solamente media hora o extenderse por hasta una semana;
- La luz y el ruido pueden causar malestar.
Ya la migraña, que es un tipo de dolor de cabeza, se caracteriza por síntomas como:
- Dolor de cabeza fuerte, pulsante, generalmente en sólo un lado de la cabeza, que empeora al realizar esfuerzo;
- Náusea;
- Vómitos;
- Visión borrosa;
- Vértigo;
- Aura visual (puntos o líneas luminosas en la visión);
- Sensibilidad a la luz, ruidos y olores;
- Puede durar hasta 3 días.
Un dolor de cabeza frecuente puede tener muchas causas. El neurólogo es el especialista indicado para evaluar todos los demás síntomas del dolor de cabeza, realizar el diagnóstico y prescribir el tratamiento adecuado.
Última actualización el 21 de Mayo de 2018 a las 09:24 pm.