El diagnóstico de la prediabetes y de la diabetes puede realizarse por medio de los siguientes exámenes:
- Examen de glucemia en ayunas (prediabetes o diabetes): Es el más utilizado para diagnosticar la diabetes. Se mide la glucosa en la sangre después de un periodo de ayuno de al menos 8 horas;
- Prueba oral de tolerancia a la glucosa (prediabetes o diabetes): Mide la glucosa en la sangre después de 8 horas de ayuno y después de 2 horas de haber ingerido un líquido con glucosa;
- Prueba aleatoria de glucosa plasmática (diabetes): Esta prueba analiza la glucosa sin considerar la última comida y su resultado es evaluado junto con los síntomas de paciente;
- Hemoglobina glicosilada (HbA1c): Refleja el historial de glucosa en los últimos 120 días y los valores se mantienen estables después de cada muestra.
Índice de Contenidos
Prueba oral de tolerancia a la glucosa:
- Glucosa entre 140 mg/dl y 199 mg/dl: Prediabetes;
- Glucosa igual o superior a 200 mg/dl: Se repita el examen otro día para confirmar el diagnóstico.
Prueba aleatoria de glucosa plasmática:
Puede haber un diagnóstico de diabetes cuando la glucosa es igual o superior a 200 mg/dl y está asociada a alguno de los siguientes síntomas:
- Aumento del volumen de orina;
- Sed excesiva;
- Hambre excesiva;
- Pérdida de peso sin razón aparente;
- Cansancio;
- Visión turbia;
- Heridas que demoran en cicatrizar.
El diagnóstico se confirma después de realizar un examen de glicemia en ayuno o un examen oral de tolerancia a la glucosa otro día.
Hemoglobina glicosilada:
- HbA1c superior a 6,5% (confirmada posteriormente): Diabetes (no se necesita la confirmación cuando hay síntomas o el nivel de glucosa es superior a 200mg/dl);
- HbA1c entre 5,7 y 6,4%: Riesgo elevado de desarrollar diabetes.
El diagnóstico de la diabetes debe ser realizado por un endocrinólogo.
Última actualización el 5 de Octubre de 2018 a las 06:28 pm.
Atención: Este sitio web no proporciona asesoramiento médico, diagnóstico o tratamiento. Todos los contenidos son meramente informativos y en ningún caso puede sustituir la relación médico-paciente. Si tiene cualquier duda, por favor, acuda a su centro médico o especialista.