Un derrame articular es la acumulación de líquido en la articulación.
Es causado por una inflamación de alguna estructura de esta articulación. Esta inflamación puede tener diferentes causas, como un trauma o contusión, o enfermedades como la gota, artritis, artrosis o neuroartropatía crónica. En los casos de enfermedades sistémicas, como el lupus, el derrame articular suele venir acompañado de otros síntomas, pudiendo afectar a más de una articulación.
Los signos y síntomas de un derrame articular pueden ser dolor, dificultad de movimiento, hinchazón (edema), calor y enrojecimiento local. El tratamiento dependerá de su causa y localización, pudiendo consistir en antiinflamatorios, antibióticos, drenaje del líquido, reposo, pérdida de peso, fisioterapia, tratamiento de la enfermedad subyacente y cirugía.
El ortopedista y reumatólogo son los médicos encargados de diagnosticar y tratar los problemas articulares.
Última actualización el 11 de Abril de 2018 a las 04:26 am.