Las vitaminas del complejo B son muy importantes para el metabolismo, participando en la construcción o descomposición de moléculas como carbohidratos (azúcares), proteínas y grasas.
Las principales funciones de las vitaminas del complejo B son:
-
Vitamina B1 (tiamina): participa en el metabolismo de aminoácidos y carbohidratos, así como en la transmisión de impulsos nerviosos;
-
Vitamina B2 (riboflavina): esencial para el metabolismo celular, producción de energía, respiración celular y procesos oxidantes;
-
Vitamina B3 (niacina): actúa en el metabolismo y producción de ácidos grasos, proteínas y carbohidratos;
-
Viamina B5 (ácido pantoténico): actúa en el metabolismo de algunas moléculas, como los esteroides, colesterol, ácidos grasos, aminoácidos, proteínas, vitaminas A y D;
-
Vitamina B6 (biotina): esencial para la composición de moléculas de grasas (colesterol), glucosa, aminoácidos (proteínas) y metabolismo energético de las células;
-
Vitamina B9 (ácido fólico): extremadamente importante para la producción de ADN y ARN y en la renovación celular. Suele ser prescrcito por los médicos 3 meses antes del embarazo y durante las primeras 12 semanas de gestación para favorecer la formación de nuevas células en el feto y prevenir malformaciones en el tubo neural;
-
Vitamina B12 (cobalamina): esencial en el catabolismo de las grasas, formación de los glóbulos rojos y en la manutención de las neuronas.
Última actualización el 25 de Abril de 2018 a las 08:33 pm.