El dolor en las articulaciones puede ser causado por lesiones traumáticas, infecciones, enfermedades autoinmunes, enfermedades crónico-degenerativas o hasta cáncer. Algunas de estas condiciones o enfermedades son graves y potencialmente fatales, por lo que es importante estar atento a otros síntomas que acompañan el dolor articular.
Entre las lesiones traumáticas que pueden causar dolor articular están:
- Contusiones;
- Luxación;
- Torceduras;
- Lesión por esfuerzo;
- Ligamento o cartílago dañados.
El dolor en las articulaciones también puede ser causado por enfermedades infecciosas, como:
- Hepatitis;
- Gripe;
- Enfermedad de Lyme;
- Sarampión;
- Varicela;
- Osteomielitis (infección ósea);
- Rubeola;
- Sífilis.
Otras posibles causas del dolor articular son la degradación de la estructura de la articulación, enfermedades inflamatorias y enfermedades autoinmunes, como:
- Espondilitis anquilosante (inflamación de las articulaciones entre las vértebras de la columna vertebral);
- Bursitis (inflamación de la Bursa, una bolsa que actúa como amortiguador de la articulación);
- Fibromialgia (enfermedad crónica que provoca dolor en gran parte dcuerpo);
- Artritis;
- Psoriasis;
- Fiebre reumática;
- Artritis reumatoide;
- Síndrome de Sjögren (enfermedad autoinmune que causa resequedad de ojos y boca);
- Lupus eritematosos sistémico;
- Tendinitis (inflamación en el tendón).
Otras posibles causas de dolor articular:
- Cáncer en los huesos;
- Hemofilia;
- Hiperparatiroidismo;
- Enfermedad de Paget (formación ósea anormal).
En caso de dolor articular, se debe consultar a un ortopedista o reumatólogo para un diagnóstico correcto y un tratamiento adecuado según la causa.
Última actualización el 30 de Agosto de 2018 a las 09:58 am.