Los alimentos ricos en omega 3 son los pescados marinos de agua fría y profunda, como el salmón, caballa, arenque y atún. El omega 3 también está presente en buenas cantidades en algunos alimentos de origen vegetal, como las semillas de linaza, almendras, nueces y aceites de canola y soya.
Los peces de agua salada son más ricos en omega 3 porque se alimentan de algas que tienen grandes concentraciones de este nutriente.
Sin embargo, los peces blancos con poca grasa, como el bacalao y el lenguado, proporcionan pequeñas dosis de omega 3 y no son considerados buenas fuentes de estos ácidos grasos.
A continuación se muestran las cantidades de omega 3 encontradas en cada 100 g de algunos tipos de pez:
- Caballa:2,5 g;
- Salmón: 1,8 g;
- Sardina: 1,7 g;
- Arenque 1,6g;
- Atún blanco: 0,7g.
Los aceites de canola y soya contienen 9% y 7% de omega 3 en sus compuestos, respectivamente.
El consumo diario de omega 3 debe ser superior a 1,8g, el equivalente a 300 g de pez por semana.
El omega 3 es una grasa “buena” necesaria para nuestro organismo, sobre todo por los beneficios que trae al sistema cardiovascular, previniendo la formación de coágulos (trombosis) y el depósito de grasa en las paredes de las arterias.
Última actualización el 5 de Junio de 2018 a las 11:07 pm.